Te
informamos que el Consejo Directivo (con asesoría contable y legal) dispuso una
nueva actualización de los diferentes valores económicos. Toda la información y
los links en la siguiente nota completa.
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 con el nuevo curso sobre Introducción a la Vocología y al Acompañamiento Vocal Centrado en la Persona dictado por el Fonoaudiólogo Marcelo Saldías O’Hrens.
Ver másConocé los nuevos aranceles éticos sugeridos, aprobados en la pasada sesión del Consejo Directivo
Ver más
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 con el nuevo taller interactivo sobre LA VOZ EN SINTONÍA: “Razonamiento clínico en la evaluación y tratamiento de las disfonías” dictado por Lic. Alicia Hernández y Lic. Esteban Ceballos.
Ver másTe invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 con el nuevo taller interactivo sobre Motricidad Orofacial: “Razonamiento clínico para la intervención terapéutica de las Funciones Estomatognáticas" dictado por la Prof. Lic. Mirian Quinteros.
Ver másColega, recordá que la matrícula profesional que otorga nuestro Colegio es requisito indispensable para ejercer la profesión. Es la forma de acreditar tu desempeño profesional, garantizando ante la comunidad, su legalidad. Es tu obligación mantener Actualizados todos tus datos personales y profesionales con el Colegio.
Ver másUnite al emocionante Encuentro Interuniversitario de Fonoaudiología, donde exploraremos los avances que surgieron tras la aprobación de la Ley de Educación Superior en 2020 y la nueva ley de ejercicio profesional N° 27568.
Ver más
Continúa tu formación en el ÁREA de MOTRICIDAD OROFACIAL, en esta oportunidad de la mano de la Prof. Lic. Norma Chiavaro mediante su curso: "Deglución desde el concepto neuromuscular-funcional (NM-F) aportes al diagnóstico y terapéutica".
Ver másTe invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 para la discusión de casos clínicos en el ÁREA de COMUNICACION Y LENGUAJE EN NIÑOS, dictado por la Lic. Berenice Curtó y Dra. Mariela Sanchez.
Ver másTenemos el agrado de informarte que hemos renovado el acuerdo entre la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas "Prof. Dr. J.M. Allende" Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio Fonoaudiólogos de Córdoba, a fin de brindarte un servicio de información especializada para la actualización profesional continua.
Ver másConocé los nuevos aranceles éticos sugeridos, aprobados en la pasada sesión del Consejo Directivo.
Ver más
Actualmente formás parte del padrón de profesionales que facturan a obras sociales a través de CFC y estás obligada/o a cumplir con las prestaciones que soliciten afiliados/as de todas las obras sociales con las cuales CFC tiene convenio.
Próximamente podrás elegir con cuáles Obras Sociales trabajar dentro de los convenios vigentes.
Ver másTe invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 para la discusión de casos clínicos en el ÁREA de COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN ADULTOS.
Ver másEn el día de hoy se llevó a cabo una reunión entre autoridades y docentes de la EsFo, representantes de CFC, CFRC y profesionales de la Fonoaudiología del ámbito de la Salud Pública y Privada de Córdoba
Ver más
El sábado 22/07 se viene un nuevo curso sobre "Evaluación Neurolingüística en niños menores de 3 años".
Se resuelve dejar sin efecto el valor determinado en el inciso d) del artículo 1 de la Resolución N° 01/2023
Ver másEl sábado 10/06 se viene un nuevo taller sobre el "Criterio Audiológico en la practica clínica".
Ver másEl Consejo Directivo convoca a todos los matriculados a la Asamblea General Ordinaria
Ver másTe informamos que Consejo Directivo (con asesoría contable y legal) dispuso una nueva actualización de los aranceles sugeridos por las prácticas profesionales fonoaudiológicas. Toda la información y los links en la siguiente nota completa.
Ver másTe informamos que el Consejo Directivo (con asesoría contable y legal) dispuso una nueva actualización de los diferentes valores económicos. Toda la información y los links en la siguiente nota completa.
Ver másContinuamos desarrollando espacios de perfeccionamiento y crecimiento profesional.
Ver más
El día 14 de Febrero de 2023, distintas instituciones que representan a profesionales prestadores individuales de Apross SAID, centros de rehabilitación y Converger que trabajan con personas con discapacidad, nos reunimos para definir la situación actual de las condiciones laborales que se vienen transitando con mucha preocupación y enojo desde las diferentes disciplinas.
Ver másConocé las novedades con respecto al proyecto de modificación de la Ley 7625
Ver másCrecé profesionalmente y convertite en Licenciada/o en Fonoaudiología.
Ver másQueremos informarles las novedades sobre el trabajo que venimos realizando en la mesa de trabajo de Discapacidad.
Ver másConocé los nuevos descuentos y beneficios a los que podrán acceder nuestros colegas matriculados.
Ver másConocé hasta cuándo podés realizar el trámite de recategorización y evitá sanciones de AFIP.
Ver másConocé cuáles son las fechas de las primeras dos matriculaciones del 2023.
Ver másConocé el importante incremento que logramos en nuestras prestaciones.
Ver más
Herramientas para la observación, valoración e intervención del niño pequeño
Ver másUn incentivo económico para la registración adecuada de profesionales que cuenten con el título de “Licenciada/o” y aún no han gestionado la matrícula correspondiente en el Colegio, manteniendo la de “Fonoaudióloga/o”.
Ver más
En la mañana de hoy, 3 de junio de 2022, se llevó a cabo una reunión informativa sobre el Ciclo de Complementación Curricular que se dictará en la Escuela de Fonoaudiología de la UNC y que prevé su inicio en el 2023.
Ver másCelebramos con la @escueladefonoaudiologia que a través de la Resolución N°2022-1126-APN-ME el Ministerio de Educación de la Nación resolvió otorgar reconocimiento oficial y validez nacional al título de Licenciado/a en Fonoaudiología, que expide la Universidad Nacional de Córdoba.
Ver más
CFC convoca a todas/os sus matriculadas/os a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día Lunes 28 de marzo de 2022, a las 18.30 horas.
Ver más
OSPEDYC implementará el cobro de coseguros a partir del 1 de febrero 2022, que hasta el momento absorbía la obra social.
Ver más
La sede del mismo se ubica en el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.
Ponemos a disposición el listado de ambos rubros que están habilitados para realizar el test de antígenos y completar el esquema de vacunación.
Ver más
NOVIEMBRE: Curso Teleasistencia en motricidad orofacial. Práctica basada en evidencia clínica
Disertante: Lic. Mirian Quinteros
Fecha: sábado 6 de NOVIEMBRE de 9 a 14 hs.
ACTIVIDAD ARANCELADA - VIA ZOOM
La actividad está dirigida a:
El curso será dictado por la Dra. Stella Maris Granatto y la Lic. Dalma González el próximo sábado 30 de octubre de 8 a 17 hs. con modalidad virtual.
Ver más
El viernes 1 y sábado 2 de octubre disertará la Lic. María Pía Coscueta sobre Estrategias terapéuticas en Tartamudez. Inscribite hasta el 27/9.
Inscribite en el curso-taller:
ATENCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL DE PERSONAS TRANS, TRAVESTIS Y NO BINARIA.
Conocé más sobre este curso AQUÍ
Continuando el Ciclo de Formación 2021, invitamos al siguiente conversatorio gratuito y curso sobre
ATENCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL DE PERSONAS TRANS, TRAVESTIS Y NO BINARIAS
Por favor completá el formulario. El objetivo es procesar y elevar un informe de este mapeo a los funcionarios públicos correspondientes para poder revisar los aspectos que requieren modificaciones y/o mejoras.
Ver másEn el marco del Día Mundial de la Afasia, el 28 de junio te invitamos al Conversatorio Gratuito dictado por las Licenciadas Alicia Garrot y Laura Mercado. Sin inscripción previa.
Ver más
Cursos de Formación en JUNIO
Continúa
el ciclo de Formación! Ultimos días para inscribirte.
Ya están abiertas las inscripciones para el Curso "El bruxismo es el mismo, cambian los paradigmas", organizado por el Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba y dictado por el Dr. Sergio Azcona y la Lic M.Inés Rodriguez Fabián.
Ver más
A partir del día 01/04/2021 no se receptarán ni autorizarán nuevos pedidos ni órdenes de práctica de Federada Salud, Luis Pasteur y OSSOELSAC.
Participá del segundo curso del Ciclo de Formación 2021 que será dictado por la Lic. María Luciana Reina, experta en Neurorehabilitación fonoaudiológica.
Ver másSumate al primer Ciclo de Formación 2021
Ver másEl 25 de febrero se conmemora el día en que se realizó el primer implante coclear. Escuchá los testimonios respecto a la importancia de este avance tecnológico y científico.
Ver másCon motivo de celebrar el “Día de la Motricidad Orofacial”, desde Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba dialogamos con NORMA CHIAVARO, Fonoaudióloga Clínica y Docente con especialidad en el área de Motricidad Orofacial.
Ver másExigimos un nuevo e inmediato ajuste actualizado del nomenclador de Prestaciones Básicas con porcentajes acordes a la inflación acumulada.
Ver más
Continuamos trabajando para actualizar el padrón de profesionales, por lo que, en esta nueva etapa, cada colega deberá actualizar sus datos laborales y profesionales.
Ver másSe estableció que las primeras dosis alcanzarán a trabajadores y trabajadoras de salud de hasta 60 años de edad
Ver más
Conocé todos los detalles e inscribite a los primeros conversatorios online y gratuitos
Ver másMediante la misma se conformó una mesa de trabajo entre el Gobierno de Córdoba y los Colegios y Consejos Profesionales de Salud
Ver más
Descargá el protocolo realizado en conjunto entre miembros de Consejo Directivo y las colegas que se incorporaron a la CAFeP, con el asesoramiento y aprobación técnica del COE
Ver másCon esta nueva ley nacional, se jerarquiza nuestra actividad profesional, brindando un marco legal autónomo, con terminología más apropiada, específica y adecuada para esta época. Se destaca también el reconocimiento de las especialidades, entre otros aspectos.
Ver másEl convenio tiene vigencia desde septiembre de 2020
Ver másPodés seguir la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube
Ver másSumate a la charla gratuita a cargo de la Lic. Alicia Zubizarreta
Ver másDurante el ciclo, brindaremos diferentes disertaciones virtuales con temáticas vinculadas a la profesión y al ejercicio en pandemia.
Ver másEl tema será Dispositivos auditivos: Audífonos. Conceptos electroacústicos, físicos y clínicos de la adaptación de audífonos, y lo dictará la Dra. en Fonoaudiología, Magali Legari
Ver másElaboramos distintos mapas y gráficos que reflejan la distribución de matriculadas/os en nuestra jurisdicción, con los porcentajes por departamento y localidad
Ver másFijado para los meses de julio, agosto y septiembre del corriente año. Leé todos los detalles acá
Ver másAhora la inscripción o renovación de profesionales puede realizarse de manera digital
Ver másNecesitamos conocer la percepción, ideas y situación de las/os profesionales de la Fonoaudiología
Ver más
Dictado de manera online por la Lic.
María Pía Coscueta, especialista en Alteraciones de la Fluidez (ECSF)
Con motivo de conmemorar el Día de la Fonoaudiología, invitamos a toda la comunidad fonaudiológica a participar de la conferencia online
Ver másEl objetivo es debatir y consensuar criterios y pautas del ejercicio profesional en el marco de la emergencia sanitaria.
Ver másModalidad Online durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Ver másDesde CFC elaboramos la Resolución 04/2020 y un documento respecto de la “Teleasistencia”. Descargalos aquí
Ver másEn el marco del Día Mundial de la Voz, compartimos el trabajo de tesis llamado “Características de la función vocal resultado del uso de una voz feminizada en mujeres trans". Podés verlo aquí
Ver más
La disfagia es uno de los trastornos más importantes y el único que pone en riesgo la vida de una persona, el cual requiere la intervención de un/a Licenciado/a en Fonoaudiología experto/a de forma temprana. Compartimos la experiencia de la Lic. Pamela Lacombe que representa un valioso aporte a la práctica clínica.
Leé la nota completa aquí
La realidad de las mujeres profesionales del sector salud y las acciones de 10 dirigentes cordobesas para avanzar en la igualdad de derechos.
Ver másEn conmemoración al Día Nacional de la Audición, la Lic. en Fonoaudiología, Renata Scauso, realizó una nota para informar sobre salud auditiva
Ver másEncontrá aquí la información oficial que se recomienda consultar y conocer para prevenir la infección por el virus COVID-19
Ver más
Oportunamente se informará la fecha, una vez que se reprograme
Ver másEn el marco de la emergencia sanitaria nacional y adhiriendo a las medidas sugeridas para evitar el avance del COVID 19
Ver másTendrá lugar el viernes 27 de marzo a las 18 hs en nuestra sede: 27 de Abril 260 PB Of. 2.
Ver másJerarquizar la profesión es un compromiso de todos/as.
Ver másEl Consejo de Universidades aprobó el ingreso de la carrera de grado Licenciatura en Fonoaudiología al artículo 43* de la Ley de Educación Superior
Ver másRealizaremos estudios auditivos gratuitos durante los días 19, 20 y 21 de noviembre de 9 a 17 hs. en la explanada del Parque Educativo Sur.
Ver másActividad gratuita dirigida a toda la comunidad fonaudiológica: colegas matriculadas/os y estudiantes de 4º y 5º año de la carrera Fonoaudiología
Ver másFrente a la problemática que enfrentan algunas colegas para gestionar su matrícula profesional, el Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba junto a la Escuela de Fonoaudiología realizaron las gestiones necesaria para brindar una respuesta ante esta situación.
Ver másLa desarolló la Federación de Profesionales de Córdoba junto a los 30 colegios y consejos que la integran y que representan a 120.000 profesionales matriculados de la provincia. Apunta a la sociedad, a los profesionales y a los futuros graduados.
Ver másContinuamos con el Ciclo de Formación, en esta oportunidad con una propuesta interdisciplinar
Ver másDesde el Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba adherimos al Programa de Inserciòn Profesional impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Ver másTodavía estás a tiempo de reservar tu lugar!
Ver másEn esta oportunidad, la jornada estará enfocada en el área Fonoestomatología y será dictada por el Dr. Juan José Brondo y la Lic. Silvana Campo
Ver másConmemorando nuestro día, realizamos una masterclass y un homenaje
Ver másEl pasado 29 de abril nos reunimos para realizar la primer Asamblea del año.
Ver másConmemorando nuestro día realizaremos una masterclass dirigida a toda la comunidad matriculada
Ver másLa FEPUC, junto a los Colegios y Consejos profesionales de la provincia, organizó el primer “Comunicatón” de Córdoba, una acción en pos de visibilizar la importancia de la matriculación profesional en la sociedad.
Ver másPresidentes de los 30 Colegios y Consejos Profesionales nucleados en la Federación de Entidades Profesionales de Córdoba plantearon formalmente las demandas del sector para los futuros gobernantes de la provincia.
Ver másDurante dos jornadas realizamos actividades gratuitas, en forma conjunta con la Escuela de Fonoaudiología
Ver másEl lunes 15 y martes 16 realizaremos jornadas gratuitas. Enterate cómo participar.
Ver másTe esperamos el 29 de abril a las 18 hs. en nuestra sede
Ver másViernes 22 de marzo de 9 a 13 hs. en la Ciudad de Alta Gracia.
Ver más14 y 15 de marzo en Ciudad Universitaria. Córdoba
Ver más25 de febrero es el Día Internacional del Implante Coclear en conmemoración a la primer implantación realizada en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrès.
Ver másEl martes retomamos las actividades con normalidad
Ver másRecordá que como monotributista debés revisar tu categoría en dos oportunidades al año.
Ver más