Vivimos en una sociedad de cambios, de transformaciones, donde la comunidad va adquiriendo nuevos hábitos y se produce una renovación de paradigmas en ciclos cada vez más cortos.
En este contexto, la sociedad está requiriendo profesionales de la salud cada vez más especializados, más expertos, más agiornados, más adaptados.
La actualización profesional es una necesidad en la comunidad fonoaudiológica de la provincia de Córdoba, y es por ello que desde el Colegio de Fonoaudiólogos promovemos la actualización permanente de los profesionales colegiados.
CICLO 2023
Curso: Introducción a la Vocología y al Acompañamiento Vocal Centrado en la Persona
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 con el nuevo curso sobre Introducción a la Vocología y al Acompañamiento Vocal Centrado en la Persona dictado por el Fonoaudiólogo Marcelo Saldías O’Hrens.
HORARIO
MODALIDAD VIRTUAL por Plataforma ZOOM - Sincrónico (en vivo).
DESTINADO A:
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
*Quienes adeuden cuotas no podrán acceder a la inscripción hasta regularizar su deuda.
ARANCEL
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 29-11-2023
Taller interactivo: LA VOZ EN SINTONÍA: "Razonamiento clínico en la evaluación y tratamiento de las disfonías"
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 con el nuevo taller interactivo sobre LA VOZ EN SINTONÍA: “Razonamiento clínico en la evaluación y tratamiento de las disfonías” dictado por Lic. Alicia Hernández y Lic. Esteban Ceballos.
¿CUÁNDO?
Día: Sábado 18-11
Horario: 9.00 a 13.00hs
Modalidad: Virtual por Plataforma ZOOM - Sincrónico (en vivo).
DESTINADO A:
OBJETIVO PRINCIPAL:
Brindar herramientas básicas en la construcción, análisis y resolución de casos, con un enfoque integral desde la metodología, mediante el aprendizaje colaborativo.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
*Quienes adeuden cuotas no podrán acceder a la inscripción hasta regularizar su deuda.
ARANCEL
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 13-11-2023
Taller interactivo: Motricidad Orofacial: "Razonamiento clínico para la intervención terapéutica de las Funciones Estomatognáticas"
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 con el nuevo taller interactivo sobre Motricidad Orofacial: “Razonamiento clínico para la intervención terapéutica de las Funciones Estomatognáticas" dictado por la Prof. Lic. Mirian Quinteros.
¿CUÁNDO?
Día: Sábado 4-11
Horario: 9.00 a 13.00hs
Modalidad: Virtual por Plataforma ZOOM - Sincrónico (en vivo).
DESTINADO A:
OBJETIVO PRINCIPAL:
Brindar herramientas básicas en la construcción, análisis y resolución de casos, con un enfoque integral desde la metodología, mediante el aprendizaje colaborativo.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
*Quienes adeuden cuotas no podrán acceder a la inscripción hasta regularizar su deuda.
ARANCEL
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 1-11-2023
Curso: Deglución desde el concepto neuromuscular-funcional (NM-F) aportes al diagnóstico y terapéutica
Continúa tu formación en el ÁREA de MOTRICIDAD OROFACIAL, en esta oportunidad de la mano de la Prof. Lic. Norma Chiavaro mediante su curso: "Deglución desde el concepto neuromuscular-funcional (NM-F) aportes al diagnóstico y terapéutica".
¿CUÁNDO?
Día: Sábado 30 de septiembre
Horario: de 9 a 12 hs y de 13 a 15 hs
Modalidad: Virtual por Plataforma ZOOM - Sincrónico (en vivo).Se enviará el link de acceso 24 horas antes al correo electrónico con el que te registres (usar una dirección que revises a diario)
TEMARIO
DESTINADO A:
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
*Quienes adeuden cuotas no podrán acceder a la inscripción hasta regularizar su deuda.
ARANCEL
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 25-09-2023
Taller Interactivo: Razonamiento clínico para la intervención terapéutica de la Comunicación y el Lenguaje
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 para la discusión de casos clínicos en el ÁREA de COMUNICACION Y LENGUAJE EN NIÑOS, dictado por la Lic. Berenice Curtó y Dra. Mariela Sanchez.
¿CUÁNDO?
Día: Sábado 16-09
Horario: 9.00 a 13.00hs
Modalidad: Virtual por Plataforma ZOOM - Sincrónico (en vivo). Se enviará el link de acceso 24 horas antes al correo electrónico con el que te registres (usar una dirección que revises a diario)
DESTINADO A:
OBJETIVO PRINCIPAL:
Brindar herramientas básicas en la construcción, análisis y resolución de casos, con un enfoque integral desde la metodología, mediante el aprendizaje colaborativo.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
*Quienes adeuden cuotas no podrán acceder a la inscripción hasta regularizar su deuda.
ARANCEL
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 11-09-2023
Taller Interactivo: Criterios de evaluación del lenguaje en adultos con afasia o trastorno cognitivo comunicativo
Te invitamos a que formes parte del ciclo de formación profesional 2023 para la discusión de casos clínicos en el ÁREA de COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN ADULTOS.
Dictado por: Lic. Alicia Garrot.
¿CUÁNDO?
Día: Sábado 26-08
Horario: 9.00 a 13.00hs
MODALIDAD VIRTUAL por Plataforma ZOOM - Sincrónico (en vivo).
Se enviará el link de acceso 24 horas antes al correo electrónico con el que te registres (usar una dirección que revises a diario)
Destinado a:
OBJETIVO PRINCIPAL:
Brindar herramientas básicas en la construcción, análisis y resolución de casos, con un enfoque integral desde la metodología, mediante el aprendizaje colaborativo.
REQUISITOS / CONDICIONES:
ARANCEL
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 18-08-2023
Taller Otoscopía
SÁBADO 12/08/23
Disertantes:
Dra. Ana Carolina Prina. Especialista en ORL. MP 30992 / ME.: 14386
Dra. Carina Valeriani. Especialista en ORL. MP 25054 / ME.: 9996
Destinado a:
Lic. en Fonoaudiología matriculadas/os en CFC.
Fonoaudiólogos/as matriculados/as cursando 4 - 5 año de la carrera o ciclo de complementación (acreditando regularidad).
Lic. en Fonoaudiología de otras provincias.
HORARIO: De 9.00 a 16.00 hs (Podes elegir hacerlo presencial o virtual)
Bloque Teórico - MODALIDAD HÍBRIDA: 9.00 a 12:30 hs
Teórico virtual: cupo ilimitado
Teórico presencial: cupo limitado (40 personas)
Bloque Práctico - MODALIDAD HÍBRIDA: Casos clínicos / Taller vivencial presencial -14.00 a 16.00 hs -
Casos clínicos virtual: 14.00 a 15.00 hs
Taller práctico vivencial con simulador: 14.00 a 15.00 hs (primer grupo: 20 personas )
Taller práctico vivencial con simulador: 15.00 a 16.00 hs (segundo grupo: 20 personas)
CUPOS:
Presencial: 40 personas
Virtual: ilimitado
LUGAR: Av. Poeta Lugones 340 - Córdoba (Cámara Argentina de la Construcción).
PROGRAMA:
El objetivo de este Taller teórico/práctico es brindar información actualizada sobre la otitis y compartir la técnica correcta de la otoscopia para profesionales que se dedican a la atención pediátrica.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Matriculados CFC, para aplicar al cupo de 40 asistentes presencial:
Cuota por derecho al ejercicio profesional al día.
Completes el formulario de actualización de datos en el siguiente link: CFC - Actualización de datos
(*)Las primeras 40 inscriptas que marquen interés en la modalidad presencial y cumplan con dichos requisitos serán quienes participarán del Taller Presencial .
INCRIBIRSE EN: Formulario Taller de Otscopía
COSTO:
PERSONAS MATRICULADAS EN NUESTRO COLEGIO BONIFICADAS AL 100%.
Lic. en Fonoaudiología de otras provincias: recibirán los datos de cuenta bancaria/link de Mercado Pago al email registrado, se detalla el costo según modalidad elegida:
Bloque Teórico/ práctico virtual: $4000
Bloque Teórico/ Práctico y Taller vivencial presencial: $6000.
CIERRE DE INSCRIPCIÓN: 04/08/2023
Curso: Evaluación Neurolíngüística en niños menores de 3 años
El sábado Sábado 22/07, se viene un nuevo curso sobre "Evaluación Neurolingüística en niños menores de 3 años".
Horario: de 9 a 13 hs
Modalidad: online
TEMARIO
Está organizado por el Colegio de Fonoaudiólogos de Córdoba con la participación de la Lic. Macarena Belén Caridi.
Está destinado a:
Para las personas matriculadas en CFC que cumplan estas condiciones, la inscripción es sin cargo.
Es requisito tener la cuota mensual por derecho al ejercicio profesional al día.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario (clic aquí para acceder al formulario)
Cierre de inscripción: 14/07/2023
Taller interactivo: Criterio Audiológico en la práctica clínica
El sábado 10/06 se viene un nuevo taller sobre el "Criterio Audiológico en la practica clínica".
El encuentro es organizado por el Colegio de Fonoaudiólogos con la participación de Lic. Gloria Minoldo.
Requisitos
Inscripción sin cargo.
Modalidad: online
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario (clic aquí para acceder al formulario)
Cierre de inscripción: 02/06/2023
CICLO 2022
TALLER de Otoscopia
Disertantes:
Fecha : Viernes 18 de NOVIEMBRE
Horario: De 13:00 a 17:00 hs.
Lugar : Av. Poeta Leopoldo Lugones 340 - Córdoba (Cámara Argentina de la Construcción).
ACTIVIDAD ARANCELADA. MODALIDAD PRESENCIAL TEÓRICO - PRÁCTICO
Inversión:
* Para acceder a la bonificación para matriculadas/os CFC: hasta cuota de OCTUBRE 2022 paga.
MÓDULO I - Introducción a la Otitis
MÓDULO II - Membrana timpánica Estructura de la MT
MÓDULO III - Casos clínicos
MÓDULO IV - Simulación de otocospía OTOSIM II
Herramientas para la observación, valoración e intervención del niño pequeño
Disertantes:
Fecha : Sábado 12 de NOVIEMBRE
Horario: De 09:00 a 17:00 hs.
ACTIVIDAD ARANCELADA - MODALIDAD VIRTUAL por Plataforma ZOOM en vivo.
Inversión:
CICLO 2021
CURSO Teleasistencia en motricidad orofacial.
Práctica basada en evidencia clínica
Disertante: Lic. Mirian Quinteros
Fecha: sábado 6 de NOVIEMBRE de 9 a 14 hs.
ACTIVIDAD ARANCELADA - VÍA ZOOM
* Para acceder a la bonificación para matriculadas/os CFC: hasta cuota de OCTUBRE 2021 paga.
CURSO dirigido a Fonoaudiólogas/os y Lic. en Fonoaudiología
HERRAMIENTAS PARA LA OBSERVACIÓN, VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DEL NIÑO PEQUEÑO
Disertantes:Dra. Stella Maris Granatto y la Lic. Dalma González.
Fecha:sábado 30 de octubre de 8 a 17 hs.
ACTIVIDAD ARANCELADA - VÍA ZOOM
* Para acceder a la bonificación para matriculadas/os CFC: hasta cuota de SEPTIEMBRE 2021 paga.
PROGRAMA:
SÁBADO 30/10 - 8 a 17 hs.
8 hs: Atención e Intervención Temprana: entorno de actuación.
10 hs: Receso
10.15 hs: Instrumentos de evaluación y diagnóstico en atención temprana.
12.30 hs: Almuerzo
13.15 hs: Dificultades de la alimentación en la primera infancia.
15 hs: Receso
15.15 hs: Escalas disponibles para la evaluación de la alimentación.
16 hs: Análisis y discusión de un caso: Se observará el mismo y los participantes lo discutirán en grupo.
+ Info programa, condiciones de pago AQUI
CURSO dirigido a Fonoaudiólogas/os y Lic. en Fonoaudiología
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN TARTAMUDEZ
Disertante:Lic. María Pía Coscueta
Fecha: Viernes 1 de octubre de 16 a 19 hs. y sábado 2 de octubre de 9 a 16 hs.
ACTIVIDAD ARANCELADA - VÍA ZOOM
* Para acceder a la bonificación para matriculadas/os CFC: hasta cuota de AGOSTO 2021 paga.
PROGRAMA:
VIERNES 01/10 - 16 a 19 hs.
- Actualización de términos y conceptos en Tartamudez.
- Neurociencias y Fisiología aplicadas a la clínica en Tartamudez.
- Etiología.
- Diagnósticos diferenciales. Distintos tipos de tartamudez.
SÁBADO 02/10 - 09 a 16 hs.
- Tartamudez y aprendizaje.
- Implicancias clínicas de los aspectos de la evaluación.
- Intervención: Programas de tratamiento basados en evidencia.
Ventajas y limitaciones.
- Aportes desde las terapias cognitivas (tartamudez y salud mental).
- Objetivos terapéuticos.
- Construcción de un plan terapéutico basado en las necesidades del paciente.
- Procesos terapéuticos.
- Integración de estrategias cognitivas.
- Técnicas vs. estrategias.
+ Info programa, condiciones de pago AQUI
CURSO-TALLER para Fonoaudiólogas/os y Lic. en Fonoaudiología
ATENCIÓN DE LA SALUD INTEGRAL DE PERSONAS TRANS, TRAVESTIS Y NO BINARIAS
Disertantes: Lic. Fgo. Luis Otero y Lic. Fgo Ariel Aguirre
Fecha: Sábado 18 de septiembre de 10 a 13 hs.
TEMARIO:
- La sociedad y la diversidad: hegemonías. Género, sexo y corporalidades. La mirada del otre.
- Género y Diversidad - Femenino, masculino, trans y más. La voz y el género.
- La voz como fenómeno multidimensional. Voz normal vs Voz sana.
- Anamnesis y Evaluación Vocal. Registro objetivo y análisis acústico.
- Intervención en la producción de la voz: Postura, Movimiento Corporal, Respiración, Articulación y Resonancia.
Aplicaciones vocales específicas: la proyección de la voz, la risa, la tos y el estornudo. Reconocimiento de hábitos vocales positivos y negativos.
- Aceptación, cambio y auto regulación. Conceptos vocales en ajuste. Modalidad fonatoria, expresión y adecuación funcional.
Voz en la vida real, feedback. Comparación y resultados.
- Espacio vivencial: Empoderamiento, mi nueva imagen en el espejo y mirada revalorizada. Liberación de la voz
+ Info programa, condiciones de pago AQUI
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: LINK
REHABILITACIÓN VESTIBULAR. Abordajes terapéuticos desde casos clínicos.
Disertante: Dra. Fga. Lilian Frankel
Fecha: viernes 18 de junio de 15 a 19 hs.
Temario:
+ Info programa, condiciones de pago AQUI
TERAPIA SONORA en PACIENTES CON ACUFENOS e HIPERACUSIA
Disertantes: Dra. Lic. Magali Legari
Fecha: viernes 04 de junio de 16 a 20 hs
Temario:
+ Info programa, condiciones de pago AQUI
_____________________________________________________
"El Bruxismo es el mismo, cambian los paradigmas"
Conversatorio sobre diagnóstico y tratamiento multidisciplinario del Bruxismo
Sábado 29 de Mayo de 9 a 13 hs. - Modalidad a Distancia - Plataforma Zoom.
Disertantes: Dr. Sergio Azcona - Director de GIOTAB – Grupo de Investigación Odontológico para el tratamiento de Apneas y Bruxismo.
Lic M. Inés Rodriguez Fabián - Docente de la Cátedra de Odontoestomatologia – Escuela de Fonoaudiologia
Facultad de Ciencias Médicas U.N.C.
Objetivos:
- Identificar los síntomas y signos del Bruxismo.
- Instruir al Profesional de la Salud en la construcción del diagnóstico, valoración
del plan de tratamiento y selección de la rehabilitación adecuada para casos.
- Develar la importancia del trabajo multidisciplinario con diferentes
especialidades médicas.
Podés leer toda la info aquí
SEGUNDO CURSO DE ACTUALIZACIÓN: Atención Domiciliaria, un Desafío terapéutico.
Sábado 24 de Abril de 9 a 15 hs. - Modalidad a Distancia - Plataforma Zoom.
Objetivo:
- Ampliar la capacitación de profesionales de la fonoaudiología para el abordaje de pacientes que requieren en atención domiciliaria.
- Generar conciencia respecto al abordaje fonoaudiológico, habilidades motoras orales , succión no nutritiva, succión nutritiva, deglución segura y eficaz, fonación.
Disertante: Lic. María Luciana Reina - Experta en Neurorehabilitación fonoaudiológica, con formación específica en Neurodesarrollo, Deglución, alteraciones en la alimentación y disfagia.
CURSO ARANCELADO
Podés leer toda la info aquí
PRIMER CURSO DE ACTUALIZACIÓN en DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS - Aspectos teórico-prácticos
Días 9 y 10 de Abril 2021 - Modalidad a Distancia - Plataforma Zoom.
Objetivo: Fomentar el conocimiento en el área de derechos humanos, específicamente en derechos de las personas con discapacidad, desde el enfoque del ejercicio de la Fonoaudiología.
Equipo Docente y de Capacitación Técnica
Ab. Esp. M. Cecilia Tello Roldán
Ab. Esp. María Eugenia Villalba